Planta de tratamiento de aguas residuales: ¿Cómo funciona y por qué es importante?

Planta de tratamiento de aguas residuales: ¿Cómo funciona y por qué es importante?

Cada vez que usamos agua en nuestras casas, negocios o industrias —ya sea para lavar, cocinar o producir— generamos aguas residuales. Y si estas no se tratan correctamente, terminan contaminando ríos, suelos y ecosistemas.

Ahí es donde entra la planta de tratamiento de aguas residuales, una instalación diseñada para limpiar el agua sucia y devolverla al medio ambiente de forma segura… o incluso para reutilizarla.

¿Qué es una planta de tratamiento de aguas residuales?

Es un sistema que recibe, limpia y transforma el agua contaminada en un recurso reutilizable o que cumple con las normas ambientales para ser descargado.

Dependiendo del uso del agua (doméstica, comercial o industrial), las plantas varían en tamaño, diseño y nivel de tratamiento.

¿Cómo funciona una planta de tratamiento?
El proceso se divide en 3 etapas principales:

1. Tratamiento primario

Se eliminan sólidos grandes, arena, grasas y basura flotante. Es decir que limpia por medio de Rejas o cribas para filtrar sólidos – Trampas de grasa y desarenadores – Sedimentadores o tanques de decantación; esto para proteger las etapas posteriores y evitar obstrucciones.

2. Tratamiento secundario

Se eliminan contaminantes orgánicos disueltos usando procesos biológicos (con bacterias beneficiosas), por medio de lodos activados, biofísicos, filtros percoladores, aireación forzada, para reducir la carga contaminante y los malos olores.

3.Tratamiento terciario

Después de eliminar sólidos y materia orgánica, el tratamiento terciario se encarga de pulir el agua para reutilizarla o cumplir normativas más exigentes, como la NOM-003-SEMARNAT, que regula el reúso con fines no potables (riego, lavado de patios, descargas en cuerpos receptores, etc.).

¿Qué elimina el tratamiento terciario?

  • Virus y bacterias residuales que sobreviven al tratamiento secundario
  • Nutrientes como nitrógeno y fósforo, que pueden causar eutrofización (crecimiento de algas en ríos y lagunas)
  • Contaminantes químicos como pesticidas, metales pesados, detergentes, solventes o compuestos farmacéuticos
  • Color, turbidez, sabor y olor (cuando se requiere un agua cristalina y de alta calidad)

¿Qué procesos utiliza el tratamiento terciario?

1. Filtración avanzada

  • Filtros de arena: retienen partículas finas que aún quedan en el agua después de la decantación o los procesos biológicos.
  • Filtros de carbón activado: eliminan cloro, compuestos orgánicos, malos olores, sabor y algunos contaminantes químicos.

2. Desinfección final

  • Cloración: método tradicional, económico y efectivo para eliminar bacterias y virus.
  • Luz ultravioleta (UV): tecnología sin químicos que desactiva microorganismos con una lámpara que emite radiación UV-C.
  • Ozono (menos común, pero potente): oxidante que elimina incluso virus resistentes y compuestos difíciles.

3. Filtración por membrana

  • Ósmosis inversa: fuerza el agua a pasar por una membrana semipermeable que retiene hasta sales, metales, virus y otros contaminantes disueltos.
  • Ultrafiltración o nanofiltración: elimina sólidos disueltos, bacterias y algunos virus, pero no todos los minerales como la ósmosis.

¿Cuándo se recomienda el tratamiento terciario?

  • Cuando el agua se reutilizará para riego, lavado, refrigeración u otros procesos
  • Cuando la planta descarga en un cuerpo receptor natural (como ríos o lagunas)
  • En procesos donde la imagen importa, como campos de golf, parques o centros turísticos
  • En plantas que buscan certificaciones ambientales o bonos de sostenibilidad

¿Por qué es importante una planta de tratamiento?

Porque no tratar el agua residual tiene consecuencias reales

  • Contamina cuerpos de agua
  • Aumenta el riesgo de enfermedades
  • Puede generar multas o clausuras (NOM-001-SEMARNAT en México)
  • Daña la imagen de tu empresa u organización
  • Desperdicia agua que podría reutilizarse en riego, limpieza o procesos no potables

¿Y si tu empresa es pequeña?

Existen plantas compactas, modulares y de bajo mantenimiento, ideales para:

  • Hoteles
  • Restaurantes
  • Autolavados
  • Desarrollos habitacionales
  • Clínicas y laboratorios

En IEH, diseñamos, instalamos y damos mantenimiento a plantas de tratamiento a la medida: desde el dimensionamiento hasta la operación diaria.